02Marzo LAS MATRICULACIONES EN VEHÍCULO INDUSTRIAL, LAS ÚNICAS QUE CRECEN EN FEBRERO Marzo 02, 2021 09:08 / by URVI ?? Desde URVI hoy os informamos de que las #matriculaciones en industrial, las únicas que crecen en #febrero ?? Pese al contexto de caída generalizada de las matriculaciones en febrero, el segmento de los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de febrero con una subida de las entregas del 3,1%, hasta las 2.002 unidades. Tal y como informan desde las patronales FACONAUTO ANFAC y Ganvam ?? Mientras que las matriculaciones de turismos y todoterreno caen un 38,4% en el segundo mes del año, con 58.279 unidades. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros decrecen en el mes un 17,6% respecto de febrero de 2020, hasta las 12.960 unidades. El segmento de industrial da buenas noticias con un incremento de las matriculaciones del 3,1%. ?? Destacan los crecimientos de segmentos como los vehículos industriales ligeros (LCI) de hasta seis toneladas, los vehículos industriales pesados de más de 16 toneladas y los tractocamiones. No obstante, en el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 9,5% respecto del mismo periodo del año anterior, hasta las 3.998 unidades. ?? Las patronales señalan el complicado momento que vive la industria de automoción solicitando una intervención urgente al Gobierno a través de ayudas que reactiven la demanda ?? «Esta situación compromete el mantenimiento del empleo que sólo en la parte de la distribución da trabajo a alrededor de 350.000 personas. Precisamente, para que esta crisis se salde con el menor coste social y económico posible, es vital que el Gobierno contribuya de manera urgente a estimular la demanda con medidas extraordinarias como neutralizar la subida del impuesto de matriculación -una postura que el Parlamento respalda- o con un nuevo plan de incentivo, máxime cuando el #Renove terminó el pasado 31 de diciembre con cerca de 200 millones de euros sin consumir«, explica Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam o de autocares, las matriculaciones de microbuses descendieron el 50,4%. LEER MÁS
22Febrero Inspiración Diaria… «SOMOS LO QUE HACEMOS CADA DÍA. LA EXCELENCIA, ENTONCES, NO ES UN ACTO SINO UN HÁBITO» Febrero 22, 2021 09:11 / by URVI «SOMOS LO QUE HACEMOS CADA DÍA. LA EXCELENCIA, ENTONCES, NO ES UN ACTO SINO UN HÁBITO» (Aristóteles) Somos lo que repetidamente hacemos. La excelencia es el más constante de los procesos, no tiene fin. Excelencia es trabajar con la máxima atención en lo que está trabajando. Hacer “lo mejor posible” esa actividad rutinaria. La búsqueda de la excelencia debe ser un hábito. Algo que buscamos hacer independientemente de la ocasión, sea lavando los platos en casa, interactuando con otras personas en la fila del banco o trabajando en los procesos de la empresa. Desde URVI te sugerimos que cada vez que vayas a hacer algo, sea lo que sea, te preguntes a ti mismo: ¿Qué tengo que hacer? Si es una tarea, proyecto o proceso, probablemente encontrará puntos que se pueden mejorar. Cosas que usted necesita (o puede) comenzar a hacer para tener más resultados. ¿Qué necesito dejar de hacer? De la misma forma, como vivimos, adquirimos experiencia. Si un proceso, proyecto o tarea no está funcionando como debería o no está dando resultados, hay que abandonar viejos hábitos y lanzarse al nuevo, buscando formas de mejorar. ¿Qué necesito aprender a hacer? Para poner en práctica las dos cuestiones anteriores, será necesario ver lo que, por más obvio que sea, no podemos ver. La excelencia viene de dentro hacia fuera, como una voluntad avasalladora de hacer el mundo mejor para sí mismo y para los demás. LEER MÁS
15Febrero CUATRO DE CADA DIEZ CONDUCTORES DE V.I. NO REALIZA LAS REVISIONES RECOMENDADAS Febrero 15, 2021 10:38 / by URVI Desde Urvi hoy os informamos que cuatro de cada diez conductores de #vehiculoindustrial. no realiza las revisiones recomendadas El coste y la falta de tiempo son los principales argumentos que se esgrimen para obviar los mantenimientos, situación preocupante de cara a la seguridad vial si se tiene en cuenta que España tiene el parque de camiones más viejo de Europa, según Acierto.com Cuatro de cada diez conductores no realizan las revisiones del vehículo estipuladas por el fabricante y más del 60% no cambia sus neumáticos a tiempo, según una encuesta realizada por Acierto.com, y que desvela también que el coste y la falta de tiempo son los principales argumentos. Además, señala la encuesta, no se invierte en el mantenimiento de los vehículos antiguos, lo cual “es un error, de hecho, cuesta más caro no realizar la puesta a punto del vehículo y no llevar a cabo un mantenimiento regular que hacerlo a tiempo”. La situación es más preocupante si se tiene en cuenta que la edad media del parque español de camiones es de 14,4 años de antigüedad, cifra que nos sitúa a la cabeza de Europa y muy por encima de otros países, como Francia, donde la media es de 7,2 años. El descenso de la venta de vehículos industriales nuevos podría envejecer todavía más la media de edad, lo que supondría más probabilidades de sufrir un percance en carretera, bien accidente, bien por asistencias al seguro. Precisamente, como los vehículos más viejos entrañan más riesgos, su seguro suele ser más caros. Y la situación no parece en vías de arreglarse, ya que las matriculaciones de vehículos industriales, principalmente camiones y autobuses, han experimentado una importante caída, debida, sobre todo, a la crisis asociada a la pandemia. En concreto, en todo 2020 se matricularon 161.140 vehículos industriales en España, el 28,4% menos que en el ejercicio anterior. Respecto al tipo de vehículos, los autobuses fueron los más afectados, con una caída del 37,9%, si bien en el último mes del año registraron un ascenso del 62,6%. Por tipo de autocares, las matriculaciones de microbuses descendieron el 50,4%. Estas cifras sitúan a España como uno de los países europeos de mayor descenso, solo por delante de Lituania y Reino Unido, que sufrieron una caída mayor. La pandemia supuso una importante paralización de la actividad empresarial, parón que también afectó a la logística, el transporte y a las empresas de restauración y turismo. Este último sector se encuentra directamente relacionado con las flotas de autobuses. Agencias y empresas especializadas, en plena crisis, han decidido no renovar. Y lo mismo ocurre con el frenazo del transporte escolar. Las restricciones y controles más férreos en las fronteras, la pérdida de tráfico hacia China, el cierre de negocios, entre otros, han influido en gran medida también. Por otro lado, el aumento del tipo impositivo de los seguros a principios de este año, asegura Acierto.com, dificultará aún más las ventas. Así, para las empresas con grandes flotas de vehículos industriales, este incremento supondrá un gran desembolso económico. Otra cuestión que preocupa al sector es el objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para vehículos nuevos pesados fijado por la Comisión Europea, que impone una bajada del 15% para 2025 y del 30% para 2030 y que podría traducirse en un incremento de los precios. Para acabar, el frenazo en el transporte ocasionado por Filomena tampoco contribuyó a mejorar la situación en enero. LEER MÁS
08Febrero ¿QUÉ EFECTOS TENDRÍA UN CONFINAMIENTO EN LA TERCERA OLA PARA TALLERES Y CONCESIONARIOS? Febrero 08, 2021 09:40 / by URVI Desde Urvi hoy os informamos de los #devastadores #efectos que tendría un #confinamiento en la tercera ola para #talleres y #concesionarios Según #Cepyme, las pérdidas en venta y reparación de vehículos ascenderían a 47 millones semanales, poniendo en peligro 16.594 puestos de trabajo. La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en el #informe “Efectos de la tercera ola en las pymes. El delicado equilibrio entre economía y salud”, nos indica que la venta y reparación de vehículos a motor experimentaría un deterioro adicional, sobre la facturación de diciembre de 2020 de 7,8 puntos, lo que se cifra en 47 millones de euros de pérdidas semanales, que afectaría al 71% de los talleres, mientras que la fabricación de automóviles llegaría al 11,2%, con pérdidas semanales de 96 millones de euros en alrededor del 30% de las pymes. En total, el sector perdería en torno a los 143 millones de euros semanales. En términos de #empleo, #ventas, #reparación y #fabricación de #automóviles perdería 23.751 puestos de trabajo anuales, de los que 16.594 corresponderían a venta y reparación, repartidos entre 5.211 trabajos perdidos en micro-pymes, 4.590 en pequeñas empresas, 2.057 en medianas, 327 en grandes y 4.409 profesionales sin especificar. A estos hay que sumar, procedentes de la fabricación, otros 133 de micro-pymes, 434 de pequeñas empresas, 1.551 de medianas, 4.900 de grandes y 139 empleos del resto, lo que sitúa la cifra en 7.157 trabajadores #cepyme #empleo #ventas #urvi #transporte #camion #logistica #vehiculoindustrial #vehiculopesado #pymes #micropymes LEER MÁS